La carrera por liderar el sector de la inteligencia artificial se juega también en el terreno de las suscripciones. Tanto Google como OpenAI tienen planes con distintas prestaciones que se adaptan a usuarios ocasionales, profesionales y grandes empresas. Aunque ambos ofrecen versiones gratuitas, las diferencias en precios, características y limitaciones son relevantes para tomar una decisión.

Dos gigantes de la inteligencia artificial con propuestas distintas
En el caso de ChatGPT, la oferta empieza con el plan gratuito que permite el acceso al modelo GPT-5. Este está limitado en velocidad, volumen de mensajes y carga de archivos, pero resulta adecuado para explorar las posibilidades de la herramienta sin coste.
Un escalón más arriba aparece ChatGPT Plus, con un precio de 23€ mensuales. Este plan incluye acceso al modelo GPT-5 con razonamiento avanzado, prioridad en los servidores en horas de alta demanda y funciones avanzadas como la creación de chatbots personalizados, generación de imágenes, uso de plugins y transcripción de voz. Se trata de la opción más popular para los usuarios que buscan más potencia sin entrar en el terreno corporativo.
Los profesionales con necesidades más exigentes encuentran en ChatGPT Pro un plan de 229€ al mes. Elimina restricciones de uso, ofrece acceso prioritario a modelos en desarrollo y permite probar funciones experimentales como la generación de vídeo con Sora o conexiones avanzadas con herramientas externas.
En cuanto a entornos colaborativos, ChatGPT Team ofrece por 29€ al mes por usuario administración centralizada y control de equipos, mientras que ChatGPT Enterprise, con precios personalizados, integra seguridad avanzada, soporte técnico permanente y gestión de datos adaptada a grandes compañías.
Por su parte, la versión gratuita de Gemini da acceso a un modelo base útil para consultas de texto, imágenes y audio, pero con limitaciones en memoria y contexto. Para usuarios individuales, la compañía ofrece dos planes de pago: Google AI Pro y Google AI Ultra.
El primero incluye almacenamiento adicional en Google Drive, acceso a modelos potentes y una integración fluida con Gmail, Docs y Sheets. Su precio es de 21,99€ al mes. El segundo, AI Ultra, se coloca en la gama alta con un precio de 279,99€ al mes, ofreciendo acceso al modelo más avanzado de Google, límites ampliados de uso, almacenamiento de hasta 30 TB y soporte técnico premium.
Google también mantiene tarifas específicas para empresas dentro de Workspace, con integración directa en Gmail, Docs y otras aplicaciones de productividad, aunque estos planes se negocian de forma personalizada en función del tamaño de la organización.
En cuanto al uso de API, tanto OpenAI como Google aplican tarifas basadas en tokens consumidos, con precios diferenciados para entrada y salida de datos, además de opciones de contexto extendido. Esta modalidad es clave para startups y desarrolladores que integran IA en sus propios productos.
En la comparación, ChatGPT Plus es la mejor opción para los usuarios que buscan creatividad y personalización, gracias a sus plugins, la generación de imágenes y la creación de asistentes. Google AI Ultra, en cambio, es una excelente propuesta para usuarios avanzados dentro del ecosistema de Google, con ventajas en almacenamiento en la nube, sincronización con herramientas de oficina y una mayor capacidad de contexto en las conversaciones.
OpenAI y Google ofrecen planes pensados para públicos distintos. Los usuarios creativos y desarrolladores independientes encuentran más atractivo el ecosistema de ChatGPT, mientras que los que ya trabajan en el entorno de Google pueden obtener mayor valor con Gemini y sus planes AI Pro y Ultra. En ambos casos, el salto desde la versión gratuita a las suscripciones de pago supone el acceso a las verdaderas capacidades de la IA generativa.