Minisforum ha dado un paso adelante con el lanzamiento del modelo MS-A2, una evolución de su predecesor, el MS-A1. Este nuevo equipo actualiza el hardware y además redefine lo que puede esperarse de una mini estación de trabajo orientada tanto al entorno profesional como al doméstico avanzado.

Conectividad de red optimizada
Uno de los principales cambios se encuentra en el apartado del procesador. El MS-A2 tiene la opción de montar un AMD Ryzen 9 9955HX, con hasta 16 núcleos y 32 hilos, una mejora sustancial respecto a las configuraciones del MS-A1, que se limitaban al Ryzen 7 8700G o el Ryzen 9 9950X. Este salto en capacidad de procesamiento permite a los profesionales que utilizan software exigente, como editores 3D o productores multimedia, ejecutar tareas complejas con mayor agilidad y menos tiempo de espera.
En cuanto al almacenamiento, el MS-A2 amplía horizontes al incorporar compatibilidad con discos duros de interfaz U.2, además de los habituales M.2. Esta característica aporta mayor flexibilidad en configuraciones de alto rendimiento, algo especialmente valorado en entornos corporativos donde el trabajo colaborativo y el acceso rápido a grandes volúmenes de datos son prioritarios.
El modelo actualizado ofrece una batería ampliada de puertos USB-C y USB 3.2, facilitando la conexión de periféricos y dispositivos de entrada/salida sin necesidad de hubs adicionales. La placa base desmontable del MS-A2 facilita la accesibilidad al hardware interno, un detalle poco común en este tipo de dispositivos y que responde a las demandas de mantenimiento y actualización sin complicaciones.
Otro punto fuerte del MS-A2 es su capacidad de expansión mediante una ranura PCI Express 4.0 x8, que puede operar como tal o dividirse en dos PCIe 4.0 x4. Esta flexibilidad permite, por ejemplo, añadir una tarjeta gráfica discreta de perfil bajo para mejorar el rendimiento gráfico, o bien módulos de red avanzados para arquitecturas empresariales exigentes.

La conectividad de red, crucial en muchos entornos, da un salto cualitativo con la incorporación de dos puertos SFP+ de 10 Gbps y otros dos Ethernet de 2,5 Gbps, duplicando el rendimiento respecto al MS-A1 y garantizando flujos de datos más estables y veloces, lo que resulta clave en tareas de virtualización, backup o colaboración remota.
En función del perfil de usuario, la elección entre ambos modelos varía. Para creadores de contenido y técnicos que manejan cargas pesadas, el MS-A2 representa una herramienta altamente eficiente gracias a su capacidad de procesamiento y opciones de ampliación. En el ámbito empresarial, su conectividad y soporte de red lo convierten en una opción válida incluso para desempeñar funciones de servidor.
En el caso de usuarios orientados al gaming, el MS-A1 podría ser preferible por su compatibilidad nativa con la interfaz OCuLink, ideal para conexiones de GPU externas de alto rendimiento, aunque el MS-A2 sigue siendo competitivo gracias a su ranura PCIe.
No obstante, el precio del MS-A2 podría disuadir a usuarios que solo necesitan un equipo para tareas básicas. En ese caso, el MS-A1 o incluso otras mini PC más económicas pueden cubrir las necesidades con un gasto menor.