Smartphones

Cómo hacer fotos nocturnas perfectas con tu móvil

Fotografía nocturna con móvil más fácil que nunca aprende los mejores trucos y ajustes para lograr imágenes nítidas y profesionales incluso con poca luz.

La fotografía nocturna con el móvil ha evolucionado enormemente en los últimos años. Los sensores modernos, la inteligencia artificial y los algoritmos de procesado permiten capturar imágenes impresionantes incluso cuando apenas hay luz. Sin embargo, para obtener resultados realmente profesionales, conviene conocer algunas técnicas que marcan la diferencia entre una foto cualquiera y una espectacular.

Como hacer fotos nocturnas. Imagen: Pixabay
Como hacer fotos nocturnas. Imagen: Pixabay

Domina la fotografía en condiciones de poca luz con los mejores trucos y ajustes

El primer paso para lograr fotos nocturnas nítidas es aprovechar el modo noche integrado en la mayoría de los teléfonos actuales. Este modo realiza varias capturas con diferentes exposiciones y las combina para conseguir una imagen equilibrada, reduciendo el ruido y mejorando la iluminación general. Conviene mantener el dispositivo lo más estable posible, apoyándolo en una superficie o utilizando un trípode, para evitar que la foto salga movida durante el proceso de exposición prolongada.

Un pequeño movimiento durante la toma puede arruinar el resultado final. Si no dispones de trípode, un truco útil es sostener el móvil con ambas manos, apoyar los codos en el cuerpo y utilizar el temporizador de dos segundos para evitar el movimiento del dedo al pulsar el disparador.

A la hora de enfocar, lo ideal es hacerlo de forma manual o tocando en la zona más iluminada de la escena. Así, el sensor ajustará la exposición correctamente y evitarás que las luces artificiales aparezcan quemadas o sobreexpuestas. También es recomendable bajar ligeramente la compensación de exposición para preservar los detalles en las zonas brillantes.

La iluminación ambiental juega un papel clave. Busca fuentes de luz natural, como farolas, escaparates o la propia luna. No se trata de eliminar las sombras, sino de aprovechar los contrastes para dar profundidad a la imagen. Si el lugar está completamente oscuro, puedes recurrir a la linterna de otro móvil para iluminar parcialmente el sujeto, generando un efecto cinematográfico.

Los fotógrafos más experimentados recomiendan disparar en formato RAW siempre que sea posible. Este tipo de archivo conserva mucha más información que el JPEG, permitiendo ajustar la exposición, el balance de blancos y el contraste posteriormente sin perder calidad. Aplicaciones como Lightroom Mobile o Snapseed son perfectas para realizar este tipo de retoques con precisión.

El balance de blancos es otro aspecto decisivo. En entornos urbanos, las luces artificiales suelen generar tonos amarillentos o azulados. Ajustar este parámetro de forma manual te permitirá corregir la temperatura del color y obtener resultados más naturales. Si prefieres un estilo más artístico, puedes jugar con esos tonos para crear atmósferas específicas, como una escena cálida bajo las luces de una calle o un ambiente frío con neones.

Por último, no subestimes el poder de la edición. La fotografía nocturna gana mucho tras un buen procesado. Incrementar ligeramente la nitidez, ajustar las sombras y realzar los reflejos de las luces puede transformar una imagen plana en una fotografía digna de exposición. Eso sí, evita abusar de los filtros automáticos que suelen saturar los colores en exceso.

Dominar la fotografía nocturna con el móvil requiere práctica, paciencia y atención a los detalles. Pero con los ajustes adecuados y las herramientas actuales, cualquier aficionado puede capturar escenas impresionantes bajo las estrellas o en las calles iluminadas de una ciudad.