General

Meta View se convierte en Meta AI: nueva app para gafas inteligentes

Meta renombra su app para gafas inteligentes como Meta AI e incorpora funciones de edición por voz, modelo Llama 4 y respuestas conversacionales con IA avanzada.

Meta ha anunciado el cambio de nombre y funcionalidad de su aplicación complementaria para gafas inteligentes Ray-Ban Meta. La app antes conocida como Meta View ahora cambia el nombre a Meta AI y llega con una serie de mejoras destinadas a las capacidades de inteligencia artificial en la experiencia de uso del dispositivo. El movimiento refleja la estrategia de la compañía por consolidar su ecosistema de asistentes con IA bajo una misma identidad, centrada en la marca Meta AI.

Meta AI. Imagen: Meta
Meta AI. Imagen: Meta

Una aplicación complementaria todo en uno

El cambio de diseño no afecta a la funcionalidad de la aplicación. Los usuarios seguirán teniendo acceso a las fotos y vídeos tomados con sus gafas, la configuración del dispositivo y el emparejamiento de varios pares de gafas desde un único punto. Todo el contenido y ajustes previos se han migrado de forma automática a la nueva app, facilitando la transición.

La nueva Meta AI es una plataforma centralizada para gestionar, personalizar y ampliar las posibilidades de las Ray-Ban Meta. Desde la importación y edición de imágenes con comandos de voz hasta el control detallado de la configuración de privacidad, la aplicación se convierte en el eje principal de interacción entre el usuario y el dispositivo.

Entre las funciones destacadas, se incluye la posibilidad de modificar imágenes mediante IA directamente en la app, eliminando o añadiendo elementos mediante instrucciones conversacionales.

La integración del modelo Llama 4, desarrollado por Meta, permite que las respuestas del asistente sean más precisas y adaptadas al contexto. Esto incluye desde consultas sobre lugares visitados hasta recomendaciones personalizadas en función del historial de uso, intereses o datos previamente compartidos en plataformas de Meta como Facebook e Instagram.

Una de las novedades más ambiciosas es la incorporación de una experiencia de voz con tecnología dúplex completa, que permite mantener conversaciones naturales en ambos sentidos sin necesidad de interrupciones. Aunque aún en fase de prueba y limitada a algunos países, esta función adelanta el futuro de los asistentes conversacionales portátiles.

Además, la nueva pestaña Discover dentro de la aplicación invita a explorar ejemplos reales de uso creativo de las gafas y de la inteligencia artificial. Los usuarios pueden inspirarse en ideas compartidas por otros y adaptar propuestas según sus necesidades. Meta asegura que las conversaciones privadas no serán visibles públicamente salvo que el usuario decida compartirlas.

Con esta renovación, Meta pretende reforzar su propuesta en un mercado emergente donde las gafas inteligentes comienzan a consolidarse como una nueva categoría de dispositivos. La unificación bajo Meta AI responde a una lógica de simplificación de marca y de potenciación de funcionalidades mediante inteligencia artificial.

Este es solo el primer paso, según ha indicado la propia compañía, que prevé introducir mejoras periódicas. La apuesta es clara: ofrecer una experiencia personalizada, conversacional y sin fisuras que combine hardware, software y servicios inteligentes en un mismo entorno. Una propuesta que, aunque aún limitada geográficamente en algunos de sus apartados, marca la dirección hacia una mayor naturalidad en la interacción entre humanos y tecnología vestible.